Hace unos días Benjamín tuvo su gran momentazo de gloria gracias a que publicó en su twitter algo así como "Tengo dos carreras, un máster y limpio baños en Londres". No sé si este chaval habrá encontrado un trabajo que le motive más, o bien algo más acorde con su profesión. Yo saqué unas cuantas reflexiones.
De entrada, si le pudiera decir algunas cosas, es que el trabajo -sea el que sea- dignifica. Yo empecé, cuando era estudiante en un comedor escolar; y tampoco era realmente agradable tener que quitar las vomitonas de los niños cuando no les gustaba la comida. Pero era algo que yo elegí libremente, para no tener tanta dependencia económica de mis padres. Benjamín, ¿te están obligando a limpiar retretes en Inglaterra? No creo que sea así. En caso afirmativo, denuncia al canto a quien te obliga a esos menesteres.
Por otro lado, imagino que tampoco nadie te obligaría a estudiar dos carreras universitarias. Reconozco que me da envidia sana (y mucha) aquellas personas que tienen más de unos estudios universitarios (un tío mío y su hija tienen cuatro carreras entre los dos). Pero hay que reconocer que, para tener trabajo, quizás tampoco sea necesario tener una colección de títulos universitarios. Probablemente, con un poquito más de información a tiempo (al término del bachillerato) podrías haber evitado tanta formación y su correspondiente coste (o al menos posponerlo para cuando trabajaras). E insisto: tener una formación es necesario...pero a lo mejor, no suficiente.
Y con lo de "suficiente" no me refiero al Máster de turno para que tu formación se convierta en la cuadratura del círculo. Es más, sinceramente: creo que sobran el 90% de estos estudios. ¡Todo el mundo estudia un máster! Ya no aporta ningún plus en tu curriculum. Es más, hay gente que seguramente no sabe ni por qué lo estudia, ni si lo pondrá en valor en su puesto de trabajo...pero lo estudian. Buscando en Internet puedes ver páginas como esta, donde te ofrecen ¡más de 4600 máster!
Cuando yo era pre-universitario juraría que estaba el de IE, ESADE e IESE...y para de contar. Ahora, como negocio, se juntan dos amigos y crean una escuela de Máster en chorradas jurídicas...prometiendo al aspirante un ¿trabajo? Y, lo peor, es que pican...y muchos.
Por contra,si te diría que lo que necesitan las empresas es gente viva, despierta; que no haga falta decirle "haz esto", porque el empleado ya lo hace de oficio, sin que nadie se lo diga. Gente con interés, con ganas, "espabilados". Ojo, no digo que tú no lo seas...
En tu defensa sí te diré, estimado Benjamín, que el Ministerio de Educación debería dejarse de marear la perdiz con tanta Ley Orgánica de Educación y centrar el tiro en algo más importante: ¿Cuántos médicos, abogados, ingenieros....(pon aquí lo que se te ocurra) necesita España los próximos 10 ó 15 años?; y, en función de la respuesta, ofertar ese número de plazas. Así se evitaría que la Universidad vomite año tras año miles de licenciados con escasas o nulas posibilidades de desarrollarse profesionalmente en aquellas competencias para lo que han sido "adiestrados". No es más que ajustar oferta y demanda. Por cierto, ¿sabes que un electricista te puede llegar a cobrar 80 euros sólo por ir a tu casa a mirarte "eso" que te falla? Recuerda: oferta y demanda.
Yo no te voy a decir dónde hay trabajo. Creo que lo hay, pero no en la forma y modo que lo hemos conocido hasta ahora; prueba con el autoempleo, crea un "telecaca" y haz una empresa de outsourcing en limpieza de retretes. Al menos ya tienes experiencia en ello. Reitero que no es ni denigrante ni cosas por el estilo. Es un trabajo como otro cualquiera. Y punto.
Y para los que están a uno o dos años con la vista puesta en la Universidad que hagan su particular análisis de la realidad, de las necesidades actuales del mercado (y de un futuro próximo); que piensen que no es nada descabellado unir aquello que te motiva (un deporte, una afición...) y convertirlo en tu particular medio de vida.
lunes, 28 de octubre de 2013
viernes, 25 de octubre de 2013
SINGLADURA, CASO DE ÉXITO EMPRESARIAL
El sector educativo en España está en el punto de mira desde hace algo más de un año, propiciado en parte por la reforma educativa impulsada por el ministro Wert; por otro lado, el fuerte descenso de la natalidad
ha obligado a cerrar o bien escuelas infantiles o reducir el número de aulas en los colegios que arrancan con la etapa infantil. La crisis ha provocado también una migración de alumnos de la escuela privada a la concertada, y de ésta a la pública.
En medio de esta vorágine, hay empresas que trabajan codo con codo con el sector educativo, ofreciendo no sólo respuesta integral a las demandas de los colegios, sino que aportan ideas para que éstos puedan ser aún más competitivos. Singladura es una de ellas. Lleva dos décadas ofreciendo a colegios mobiliario escolar y para colectividades. En estos 20 años ha (sobre)vivido dos grandes crisis económicas y más reformas educativas.
Entrevistamos a su director general, D. Curro Ortega, el cual nos va a desvelar parte de los secretos de su éxito. Recomendaciones extremadamente valiosas tanto para el que está arrancando su empresa, como para aquellas ya establecidas. Consejos extrapolables a empresas de cualquier sector y que quieran, como, Singladura, abordar otros 20 años más de éxitos.
Singladura es el líder en España en venta de mobiliario escolar y para colectividades. ¿Cómo nace Singladura?
Singladura nace de la experiencia de su fundador, Francisco Ortega, el cual fue titular de un Colegio desde 1965 hasta 1989. Esta experiencia docente sirvió de catalizador para que detectara perfectamente las necesidades de un Colegio en materia de mobiliario escolar, así como saber qué se puede esperar de un proveedor de mobiliario.
En medio de esta vorágine, hay empresas que trabajan codo con codo con el sector educativo, ofreciendo no sólo respuesta integral a las demandas de los colegios, sino que aportan ideas para que éstos puedan ser aún más competitivos. Singladura es una de ellas. Lleva dos décadas ofreciendo a colegios mobiliario escolar y para colectividades. En estos 20 años ha (sobre)vivido dos grandes crisis económicas y más reformas educativas.
Entrevistamos a su director general, D. Curro Ortega, el cual nos va a desvelar parte de los secretos de su éxito. Recomendaciones extremadamente valiosas tanto para el que está arrancando su empresa, como para aquellas ya establecidas. Consejos extrapolables a empresas de cualquier sector y que quieran, como, Singladura, abordar otros 20 años más de éxitos.
Singladura es el líder en España en venta de mobiliario escolar y para colectividades. ¿Cómo nace Singladura?
Singladura nace de la experiencia de su fundador, Francisco Ortega, el cual fue titular de un Colegio desde 1965 hasta 1989. Esta experiencia docente sirvió de catalizador para que detectara perfectamente las necesidades de un Colegio en materia de mobiliario escolar, así como saber qué se puede esperar de un proveedor de mobiliario.
Desde los comienzos, la acogida fue muy buena y con un gran
crecimiento año tras año que -sobre todo- se debía al servicio que SINGLADURA
ofrecía y sigue haciendo a sus clientes, y que se ha convertido en seña de identidad de
esta empresa.
![]() |
El éxito de Singladura estriba en ofrecer un servicio esmerado a los clientes y cumplir siempre lo pactado. |
¿Qué es en la actualidad Singladura
en cifras?
SINGLADURA nace en el año 1994, por tanto el año que viene será
nuestro 20 aniversario. En la actualidad contamos con una cartera de clientes
con 5.000 empresas que han confiado en nosotros; unas modernas instalaciones
con una exposición de más de 400 metros cuadrados y un almacén con una
capacidad de 14.000 metros cúbicos, con el que podemos tener capacidad para
recibir y organizar todo el material de nuestros clientes.
Nuestra facturación el pasado año fue de 3 millones de euros
y las previsiones del presente ejercicio indican que habremos crecido un 10%
respecto a 2012.
En estos momentos, y con dos décadas de experiencia a vuestras
espaldas, la empresa ha pasado por momentos difíciles, de crisis. Cuéntanos cómo
Singladura ha conseguido saber capear los temporales.
Desde SINGLADURA siempre hemos valorado el servicio a
nuestros clientes y hemos recibido la fidelidad de ellos a cambio. Y ha sido en
parte gracias a esta fidelidad que hayamos podido crecer incluso en estos
tiempos tan difíciles. Por otro lado, contamos con un catálogo de productos y
servicios actualizado a la época actual, con soluciones orientadas a generar un
ahorro importante en el cliente; ahorro no sólo económico, sino de
espacio en el aula con soluciones altamente innovadoras, con nuevos diseños de
pupitres que permiten aumentar el número de alumnos en el aula.
Contamos con, por ejemplo, mesas plegables de comedor con
asientos incorporados que aumentan el número de comensales, a la par que el
flujo de alumnos sea mas ágil para eliminar turnos de comida, mejorándose la limpieza, eliminando ruidos de sillas y
alcanzando un perfecto orden para disponer de ese espacio -tan amplio como es el
comedor- para otras actividades a lo largo del día, como sala de reuniones de
padres o patio los días de lluvia.
Además, hemos incorporado las nuevas tecnologías a nuestros
productos con soluciones interactivas para las aulas con un servicio de
asesoramiento e instalación completa.
Para una mayor facilidad de compra, hemos llegado a acuerdos de financiación con clientes a los que desde SINGLADURA -directamente o desde
nuestro acuerdo con el Banco Santander- somos capaces de ayudar en estos tiempos
de crisis.
Si estuvieras delante de una audiencia de jóvenes
emprendedores que quieren lanzar una empresa, ¿cuál sería tu recomendación?
Que cumplan siempre lo que prometen y que es mejor decir no a un
cliente a tiempo que no cumplir con lo acordado.
![]() |
Cumplimos nuestra promesa de montar las aulas tal y como exige el cliente. |
Por contra ¿qué le dirías a un emprendedor que NO debería
hacer para triunfar?
Tener siempre claro
cuáles son los principios con los que creaste tu empresa y NO dejarse llevar por
conseguir objetivos a corto plazo, perdiendo la identidad de la empresa.
Desde que Singladura inició su actividad hasta la fecha
actual, desde el punto de vista de la tecnología, la forma de hacer las cosas
ha cambiado. ¿Qué revulsivo supuso
contar con una página web?
Todos sabemos que Internet es una herramienta muy potente
que te permite estar presente en aquellos
sitios donde te conocen y llegar allí donde aún no saben de nuestra existencia.
La web nos permite actualizar rápidamente la información y estar en contacto de
manera muy ágil con los clientes. De hecho, hemos conseguido muchos nuevos
clientes a través de este canal en el que estamos apostando por un proyecto de
cambio bastante importante y por el que pensamos conseguir poder atender a más
clientes. Queremos que sea una plataforma para que el cliente pueda conseguir
no sólo más información, sino que pueda comprar cómodamente desde su centro
educativo.
Siguiendo con la tecnología, en plena era 3.0, vemos que
cuentas, además de presencia en las principales redes sociales, con un blog
activo. ¿Qué beneficios obtiene Singladura con estas herramientas de marketing?
Era
algo que siempre nos había llamado mucho la atención y sólo nos faltaba que se
cruzara en nuestro camino la persona adecuada para liderar este proyecto; y no
dudamos en llevarlo a cabo.
Para SINGLADURA, tanto las redes sociales (linkedin y twitter) como el blog significa contar con una comunicación mucho más directa con nuestros clientes;
un canal de comunicación muy interesante para contar nuestras novedades, qué
proyectos estamos llevando a cabo, noticias relevantes del sector en las que
hemos participado, o no. Y, por supuesto, un canal bidireccional donde todos
nuestros clientes y/o lectores pueden dejar su opinión respecto a todo lo que
tenga que ver con la EDUCACIÓN. En definitiva, es un proyecto muy importante
para nosotros y muy satisfactorio.
Las necesidades de la escuela ha variado de 10 años a esta
parte. ¿Qué mobiliario “digital” puede encontrar el responsable de compras de un colegio en tu
portfolio de producto?
En SINGLADURA hemos llegado a acuerdos con las principales
marcas de proyectores y pizarras interactivas para poder ofrecer a nuestros
clientes diferentes soluciones para las aulas; todas ellas con el sello de
SINGLADURA para poder seguir ofreciendo servicio, precio y calidad.
Como valor añadido tenemos acuerdos con entidades
financieras para ofrecer Renting Tecnológicos especialmente diseñados para estas operaciones así como un
servicio completo de instalación para estos proyectos.
![]() |
25 años de garantía resulta crucial cuando los usuarios son niños. |
Volviendo al core de tu negocio, el mobiliario escolar, ¿en
qué parámetros se posiciona Singladura?
En SINGLADURA trabajamos un amplio abanico de soluciones que
nos permiten adaptarnos a las necesidades de todos nuestros clientes,
manteniendo nuestro servicio y calidad con productos que alcanzan hasta 25 años de garantía. La alta rotación de algunos de nuestros productos nos permite
ofrecerlos a un precio inferior al que tendrían habitualmente en el mercado.
El sector educativo en los dos últimos dos años ha sufrido
un varapalo por diversas causas (bajada de la natalidad, nuevas ratios, crisis)
que ha abocado a algunos centros a apretarse el cinturón. ¿Qué soluciones
ofrece Singladura a estos centros que pasan por momentos financieros complicados?
A nuestros clientes siempre les hemos ofrecido facilidades
de pago gracias a una posición financiera completamente saneada, que nos ha
permitido ofrecer estas condiciones y seguir ofreciéndolas en la actualidad.
Además, y para aquellos clientes que necesiten llevar la financiación a un
mayor plazo hemos llegado a un acuerdo con BANCO SANTANDER para poder ofrecer
créditos ICO para la compra de nuestros productos.
Además de ayudar desde el punto de vista financiero, ¿De qué
otras maneras ayuda Singladura al centro educativo?
Nuestros clientes ven en nuestra experiencia acumulada un
alto valor añadido. No en vano hemos colaborado en la apertura de más de un
centenar de colegios, lo que nos ha posicionado como expertos en las diferentes
soluciones que un colegio necesita.
Y es que SINGLADURA colabora en los proyectos educativos
prácticamente desde los cimientos, trabajando codo con codo con el equipo de
arquitectos que estén a cargo de los nuevos proyectos o ampliaciones. Ayudamos
en el diseño de cada espacio según las necesidades de cada cliente para que-posteriormente-
el puzzle encaje perfectamente y ninguna pieza quede fuera del proyecto.
Un elevado porcentaje de colegios habla de educación
personalizada, o individualizada. Muchos de estos centros llevan la
individualización incluso al mobiliario. ¿En este sentido, qué ofrece
Singladura?
Ofrecemos
proyectos a medida de las necesidades de nuestros clientes ya sea referente a medidas, diseño o colores; asesorándoles y
dando soluciones a las ideas o necesidades que le surgen día a día a nuestros
clientes. Y es que, en este sentido, es importante ser flexibles para que el
cliente no se tenga que ajustar a un catálogo rígido de productos y pueda ver
su proyecto hecho
realidad.
![]() |
Más de 100 colegios completamente montados. |
Desde este curso 2013/14, muchos colegios en la Comunidad de
Madrid han iniciado ciclos formativos de FP, unos estudios más prácticos en
muchos casos que teóricos. ¿Qué soluciones aporta Singladura?
Estamos
ampliando nuestro catálogo de productos dando servicio a aquellos centros que están
implantando estos ciclos formativos, con material especifico para poder
desarrollar dichos cursos con la misma calidad y servicio con la que venían
contratando con nosotros el resto de mobiliario.
Para terminar, y hablando de educación, a tenor de los
demoledores datos en las pruebas externas (PISA, principalmente, y selectividad), ¿Cómo cree
que se podrán mejorar estos datos de cara a salir del furgón de cola?
Desde SINGLADURA pensamos que la educación como tal ha
cambiado sustancialmente en los últimos años. Esto significa que han variado
las maneras de educar y los docentes han de focalizar sus esfuerzos en que los
alumnos desarrollen ciertas habilidades en otras competencias (emprendimiento);
hay que ayudar a los niños a que sepan trabajar en equipo, en dominar
herramientas tecnológicas (no sólo hardware, sino aplicaciones)...
Si hiciéramos un ejercicio comparativo con Finlandia (país a
la cabeza en los informes PISA), tenemos diferencias notables: en el país
nórdico, la responsabilidad sobre qué modelo educativo hay que seguir recae
directamente en las universidades, no en los políticos; los profesionales de la
docencia forman parte del tejido empresarial no sólo más preparado y
capacitado, sino el más respetado. Quizás haya un exceso de legislación (muy
cambiante además con cada cambio de gobierno) y se debería dar más libertad al
docente y al centro escolar.
jueves, 24 de octubre de 2013
YO DEFRAUDO, TÚ DEFRAUDAS, ÉL DEFRAUDA, NOSOTROS...
Falsos ERE, Caso Pujol, Bárcenas, Caso Andratx, Caso Bomsai, Brugal, Caso CCM, Caso CAM, Caso Campeón y Fabra; Caso Forcem, Gürtel e ITV; Caso Paje, Pokemon, Porto, Caso de las Facturas, Caso de la Ciudad del Golf o Caso Facturas. Y estos son sólo algunos de los casos de corrupción; no los más flagrantes, sí quizás los más sonados. Pero, ¿los únicos?
¿Por qué sólo nos acordamos del que roba 2 ó 40 millones de euros? En mi opinión, tan corrupto es, a la postre, cualquiera de los que aparecen en esta insigne lista, como la cantidad de personas que sustentan y favorecen una economía sumergida, aunque sólo defrauden 300 euros. ¿Por qué yo sí tengo que pagar mi cuota de autónomos y 21% de IVA de mi facturación habiendo gente (amigos, vecinos...) con negocios pero que no contribuyen?
Eso sí, luego esta gente está todo elputo puñetero día quejándose de lo mal que lo hacen los ministros y gobiernos de turno; y lo lamentable es que no se dan cuenta que no es que sean como ellos, sino peores.
¿Por qué sólo nos acordamos del que roba 2 ó 40 millones de euros? En mi opinión, tan corrupto es, a la postre, cualquiera de los que aparecen en esta insigne lista, como la cantidad de personas que sustentan y favorecen una economía sumergida, aunque sólo defrauden 300 euros. ¿Por qué yo sí tengo que pagar mi cuota de autónomos y 21% de IVA de mi facturación habiendo gente (amigos, vecinos...) con negocios pero que no contribuyen?
Eso sí, luego esta gente está todo el
domingo, 20 de octubre de 2013
TANGLED (ENREDADOS)
El principal motivo por el que este blog ha estado un poco desatendido es porque gestiono otros dos blogs corporativos (Singladura y Taramundi Verde), además de colaborar desde hace un mes en una producción musical infantil fantástica.
A los blogs hay que añadir la gestión de los perfiles en las redes sociales de estas y otras empresas, principalmente facebook, twitter y Linkedin; ¿o quizás debería llamarse ésta Tangled?
Tangled es el título de Enredados, película que mis hijos meobligan invitan a ver una y otra vez desde hace más de un año (creo que mi hijo pequeño ha quedado prendado de la "rubita").
En el mundo empresarial, en los últimos meses, he recibido bastantes invitaciones en Linkedin para conectar conmigo. Me llama la atención que algunos de estos profesionales, cuando les llamo a su propio teléfono móvil y les pregunto "por qué quieren conectar en linkedin" (por saber qué valor añadido creen que van a alcanzar) me contestan un simple: "porque me han dicho que tengo que estar en linkedin", y a lo que concluyen "pero, vamos, que no le hago ni caso a esto". (carita de asombro)
Y me da a mí que son legión; vamos, que no son casos aislados. La mejor manera de reconocerlos es porque pueden llegar a tener hasta más de 3 perfiles; prueba de que lo abren y, cada vez que añaden cualquier cosa (aptitudes, nuevos trabajos, etc.), como no se acuerdan del perfil anterior, abren uno de nuevo. Otra manera de reconocerlos es porque pasan del anonimato a una vida social 3.0 muy intensa, para alcanzar de nuevo un anonimato (por la dejadez).
Pero a mí lo que más me llama la atención, y por eso he titulado este post de esta manera, es porque muchos profesionales confunden Linkedin (enlazados), con Tangled (enredados). Es decir, hay profesionales que se enredan con las redes sociales. Mi actividad se circunscribe a gestionar la comunicación a empresas del sector TIC y Educativo. Sin embargo, desde hace un par de meses, gestiono la comunicación de una empresa cuya actividad es el Turismo y la Restauración. Más en concreto, se dedican a hacer un pan artesano absolutamente maravilloso, amén de unas empanadas jugosas y unos dulces que es puro pecado. Mi SORPRESA, con mayúsculas, vino cuando observé cómo algunos directores de colegios de Madrid se convertían en seguidores del perfil de Pantaramundi.
Y yo me pregunto: señor director, ¿qué negocios tiene pensado hacer su centro escolar, en Madrid, con esta empresa ubicada en Asturias; máxime cuando su colegio pertenece a una reconocida firma de restauración? Lo más probable es que no cierre ningún acuerdo en los próximos 50 años. Sin embargo, lo más curioso, es que estos mismos colegios han demostrado desinterés en que su Centro Escolar forme parte de la red de Centros para la representación de un espectáculo musical con un gran tirón, actividad esta que sí le aportará, además de bastante dinero, repercusión mediática y posicionamiento.
Y tú, ¿cómo estás con tus contactos: enlazados, o enredados? A ver si alguien puede ver un poco más de luz...
A los blogs hay que añadir la gestión de los perfiles en las redes sociales de estas y otras empresas, principalmente facebook, twitter y Linkedin; ¿o quizás debería llamarse ésta Tangled?
Tangled es el título de Enredados, película que mis hijos me
En el mundo empresarial, en los últimos meses, he recibido bastantes invitaciones en Linkedin para conectar conmigo. Me llama la atención que algunos de estos profesionales, cuando les llamo a su propio teléfono móvil y les pregunto "por qué quieren conectar en linkedin" (por saber qué valor añadido creen que van a alcanzar) me contestan un simple: "porque me han dicho que tengo que estar en linkedin", y a lo que concluyen "pero, vamos, que no le hago ni caso a esto". (carita de asombro)
Y me da a mí que son legión; vamos, que no son casos aislados. La mejor manera de reconocerlos es porque pueden llegar a tener hasta más de 3 perfiles; prueba de que lo abren y, cada vez que añaden cualquier cosa (aptitudes, nuevos trabajos, etc.), como no se acuerdan del perfil anterior, abren uno de nuevo. Otra manera de reconocerlos es porque pasan del anonimato a una vida social 3.0 muy intensa, para alcanzar de nuevo un anonimato (por la dejadez).
Pero a mí lo que más me llama la atención, y por eso he titulado este post de esta manera, es porque muchos profesionales confunden Linkedin (enlazados), con Tangled (enredados). Es decir, hay profesionales que se enredan con las redes sociales. Mi actividad se circunscribe a gestionar la comunicación a empresas del sector TIC y Educativo. Sin embargo, desde hace un par de meses, gestiono la comunicación de una empresa cuya actividad es el Turismo y la Restauración. Más en concreto, se dedican a hacer un pan artesano absolutamente maravilloso, amén de unas empanadas jugosas y unos dulces que es puro pecado. Mi SORPRESA, con mayúsculas, vino cuando observé cómo algunos directores de colegios de Madrid se convertían en seguidores del perfil de Pantaramundi.
Y yo me pregunto: señor director, ¿qué negocios tiene pensado hacer su centro escolar, en Madrid, con esta empresa ubicada en Asturias; máxime cuando su colegio pertenece a una reconocida firma de restauración? Lo más probable es que no cierre ningún acuerdo en los próximos 50 años. Sin embargo, lo más curioso, es que estos mismos colegios han demostrado desinterés en que su Centro Escolar forme parte de la red de Centros para la representación de un espectáculo musical con un gran tirón, actividad esta que sí le aportará, además de bastante dinero, repercusión mediática y posicionamiento.
Y tú, ¿cómo estás con tus contactos: enlazados, o enredados? A ver si alguien puede ver un poco más de luz...
Suscribirse a:
Entradas (Atom)